Que el marketing digital de contenidos es la estrategia de ventas dominante en estos tiempos ya es probable que la mayoría lo sepáis. No obstante, sabemos que hay tantas herramientas disponibles para diversificar nuestro plan de marketing que quizás algunas no las estemos usando por simple desconocimiento o falta de tiempo.
Es por ello que en este post te contaremos como aprovechar al máximo los famosos webinars para innovar en tu estrategia de ventas y conseguir más clientes.
¿Qué es un webinar?
Primero empecemos con lo básico, webinar viene de Web + Seminario que, valga la redundancia, se trata de un seminario web o videoconferencia transmitido en vivo como contenido audiovisual en una determinada plataforma, y que expone información sobre un tema específico y busca la interacción con el público.
Este contenido suele durar entre 1 y 2 horas y cuenta generalmente con un profesional que explica un tema.
Pueden ser gratuitos o no, pero en este caso que buscamos generar leads o potenciales clientes lo ideal es ofrecer webinars gratuitos para dar a conocer algunas características o beneficios sobre los productos o servicios que ofrecemos.
Los webinars suelen darse como transmisiones en vivo, pero es ideal grabarlos y subirlos a la web de nuestro negocio para que esté disponible para aquellos usuarios que se lo han perdido, pero que podrían estar interesados en su contenido.
¿Qué ventajas tiene usar webinars?
Los webinars nos traen originalidad y profesionalismo a nuestra estrategia de marketing digital y a continuación te vamos a detallar algunas de las ventajas más importantes que pueden traerte, si es que te decides por comenzar a utilizarlos:
- Es una estrategia de marketing más, la cual te permitirá generar contenido de calidad reforzando a otras herramientas que ya estés empleando y de esta forma obtener más leads o clientes potenciales.
- Es una eficaz y original herramienta para explicar conceptos difíciles de aclarar en una página web o en redes sociales.
- Te dará reconocimiento como experto en el tema que estás tratando, ya que a través de profesionales mostrarás un aspecto de tu producto.
- Captarás muchos leads en primera instancia, puesto que para participar en un webinar es necesario inscribirse y obtendrás una base de clientes interesados en tu producto, que podrás convertirlos en futuros clientes.
- Generarás engagement o compromiso con los usuarios, debido a que pueden interactuar en vivo durante tu webinar y realizar preguntas. Esto te permitirá obtener la confianza de los usuarios de una forma más directa.
- Ese engagement generado te dará la posibilidad de ofrecer nuevos webinars y ya contar con clientes interesados que seguro asistirán e invitarán a sus contactos.
- Además de transmitirlo en vivo, cuentas con la posibilidad de subirlo a tu web, para que pueda ser visto por un número mayor de usuarios y recibir aún más interacciones, así como ser compartido por aquellos usuarios que estuvieron presentes en la transmisión. Esto enriquecerá tus redes o blog, haciéndolos más interesante para los visitantes.
- El bajo costo que tiene es una ventaja para no dejar de lado. Solo necesitas un poco de tiempo para realizar una buena planificación de la conferencia y publicitarla al máximo, ya que existen buenas herramientas gratuitas para hacer webinars.
Consejos básicos para iniciarte en la estrategia del webinar
En este post nos centramos principalmente en los webinars gratuitos, que tienen como objetivo presentar un producto o destacar algún beneficio de nuestro servicio, para conseguir nuevos clientes. Es por eso que a continuación te damos algunos tips a tener en cuenta cuando vayas a desarrollar una estrategia con webinars:
- Tener claro que contenido expondremos y a qué público irá dirigido.
- Encontrar un profesional o exponente de confianza que sea gran conocedor del tema sobre el que se va a hablar y que su forma de transmitir vaya acorde con tu público.
- Trata de que el contenido sea realmente valioso y de calidad, ya que de esa manera lograrás un resultado positivo en la audiencia. Puedes agregar gráficos y presentaciones para que sea más didáctico.
- Dale a tu webinar la máxima difusión posible mediante todas tus redes sociales, con publicidad de pago si lo ves necesario, a través de mailing, en colaboración con influencers, anunciándolo en tu web, entre otras.
- Comparte la fecha y el horario en la que realizará de forma muy clara y pon un rango de fechas para inscribirse al seminario, tratando de que este sea amplio, para poder difundir el mayor tiempo posible el webinar y que tenga éxito.
- Ofrece beneficios a las personas que asisten, como descuentos en el producto o, por qué no, un sorteo en vivo.
- Durante el webinar trata de incentivar la participación del público con preguntas a través del chat, ya que esa es la idea de esta herramienta, que haya interacción con los usuarios.
- Al finalizar no olvides publicitar el producto que quieres vender, puede ser con un link o informando al público que le enviarás la información por correo, e informar si ya hay programada una próxima presentación.
¿Qué herramientas se pueden utilizar para hacer un webinar?
Cuando ya tenemos claro el contenido y los conceptos claves que compartiremos para que nuestro webinar tenga éxito, no podemos olvidarnos de las herramientas digitales que nos servirán para crearlo.
Para ello necesitaremos una plataforma on line que permita interacción con usuarios para poder emitir el contenido. Hay mucha variedad para elegir, desde proveedores gratuitos hasta plataformas de pago.
En primer lugar, mencionaremos YouTube que, no solo es gratuito, sino que es de alto alcance debido a que hoy en día la mayoría de los smartphones tienen la aplicación descargada y es de muy fácil acceso desde un ordenador. YouTube permite transmitir en directo y tiene la posibilidad de chat en vivo, para realizar preguntas al momento, así como de grabar la emisión para luego compartirla en tus redes.
Otra opción, aunque un poco más informal, son las transmisiones en directo de Instagram Live, que también cuentan con la posibilidad de efectuar preguntas en vivo e interactuar incluso con las cámaras del público.
Para quienes buscan una plataforma mucho más profesional, pueden optar por GoToMeeting o GotoWebinar, que son plataformas de pago, pero al estar especializadas tienen muchísimas más funciones para lograr un webinar perfecto. Además, cuentan con funciones relacionadas, como por ejemplo el envío de mailing y sistemas de pagos para asistentes.
También hay opciones como las plataformas Zoom o Google Meet que son gratuitas y sencillas de usar, pero que tienen un límite de 100 participantes, y en el caso de Zoom un límite de exposición de 40 minutos. Si estos límites te van bien, son buenas opciones para iniciar.
Existen muchas más plataformas, entre ellas las más populares como Anymeeting, WebinarJam y ZipCast, todas de pago, pero con diferentes características para que puedas elegir lo que más se adapte a tus necesidades.
Conclusión
Las herramientas que nos da el marketing digital son muy variadas y depende de nosotros poder aprovecharlas al máximo para conseguir leads y clientes potenciales de calidad, que generen un fuerte vínculo con nuestra marca.
Los webinars comparten muchas de las ventajas de otras estrategias del Inbound Marketing, pero al posicionarte como un experto en un tema, te sitúan en un lugar beneficioso respecto a la competencia.
Con muy poca inversión podrás estar en contacto directamente con tu audiencia de forma interactiva, darles contenido valioso, y aprender de sus necesidades y dudas, lo que la convierte en una estrategia única e imperdible en lo que a marketing de contenido se refiere.
Luciana Sánchez
Miembro del equipo de Comunicación y Marketing de Materialesdefabrica.com y Habitium.com.
Enlaces: https://materialesdefabrica.com/
Formación: Licenciada en Periodismo – Especialización en Marketing Digital y Social Media.
Contacto y RRSS: comunicacion@materialesdefabrica.com / https://www.instagram.com/mdefabrica/ – https://es-es.facebook.com/materialesdefabrica