fbpx

Podcast como estrategia de marketing

podcast globidea marketing digital podcast

Cuando hablamos de encontrar estrategias eficientes de marketing, vale la pena orientarnos hacia alternativas modernas y vanguardistas, que nos sirvan para ampliar nuestro abanico de potenciales consumidores a los que nos estamos dirigiendo. Es por ello que en este post hablaremos de como usar el Podcast como una estrategia de marketing. 

Este recurso tiene su valor en el crecimiento que ha tenido en los últimos años debido al incremento del uso de dispositivos móviles para cada vez más tareas cotidianas. Además, los consumidores ya no buscan solo comprar sin interactuar, sino que buscan experiencias diferentes y de calidad que lo hagan elegir una marca frente a otra. Es por ello que esta estrategia está en auge. 

Antes de continuar, vamos a hablar un poco de qué es un podcast, para aquellos que no lo conocen con tanta claridad o no tienen relación con el concepto.

¿Qué es un Podcast?

Podemos definir a un Podcast como archivos digitales de audio que se suben a internet y que se pueden descargar, o bien, escuchar en línea mediante alguna aplicación. 

El objetivo de este tipo de archivos es publicar contenido de calidad con cierta frecuencia y lograr que usuarios se suscriban al canal, para seguir escuchando los próximos podcasts que se suban. 

Ventajas del Podcast frente a otras estrategias de marketing

A continuación veremos algunos puntos claves que posicionan al Podcast por delante de otras acciones:

Facilidad

La más evidente e innovadora ventaja de esta estrategia es la facilidad que tiene para su consumo. 

Al tratarse de archivos de audio, los usuarios podrán escucharlos mientras realizan varias de sus actividades diarias como ir al gimnasio y practicar ejercicio físico, trasladarse al trabajo o mientras realizan las tareas del hogar. Otras estrategias como las publicaciones en redes sociales o los videos requieren de mayor atención para su visualización, lo que no las hace aptas para cualquier momento. 

Además, no requieren de conexión a internet continua. El usuario puede elegir el contenido que quiere consumir, descargarlo y tenerlo disponible para cuando desee escucharlo.

Rentabilidad

La facilidad no es solo para los usuarios. Los recursos necesarios para la generación de un Podcast son mucho más accesibles que, por ejemplo, para un video. Para este último  necesitaríamos costosos equipos de grabación, un lugar adecuado sin ruido en el ambiente y mayores recursos de edición.  

Para la generación de un podcast será suficiente con micrófonos y auriculares de buena calidad y un software de edición, que además los hay de gratuitos. Luego habrá que elegir una plataforma para subirlo y promocionarlo en redes sociales. 

Continuidad

A diferencia de recursos similares como los videos, los Podcasts no suelen tener publicidad, lo que evitará desviar la atención del consumidor de lo que queremos transmitirle. 

Además, el exceso de publicidad puede molestar a los consumidores y ocasionar que dejen de ver nuestro producto.

Originalidad

Es fundamental destacar que los Podcasts son una estrategia original debido a que estamos más familiarizados con el contenido escrito y las imágenes, y los Podcasts rompen un poco con eso, ya que llegaron a Internet para darnos una alternativa novedosa para consumir contenido de calidad. 

Escuchar un audio no solo les dará un nuevo producto a los consumidores, sino que les descansará la vista de tanto contenido visual. 

Diversidad

Si bien la mayoría de las marcas actualmente tienen estrategias de marketing bien desarrolladas en las redes sociales, como Instagram, Facebook o YouTube, incorporar un nuevo canal como los Podcasts, hará que no te quedes atrás en las nuevas tendencias y que cautives nuevos clientes, que pueden ser habituales consumidores de podcast. 

Además, renovarás el contacto con tus clientes anteriores y les darás un nuevo canal de comunicación que hará que te visualicen como una marca innovadora.

Flexibilidad

Los Podcasts tienen también la valiosa ventaja de ser versátiles y adaptables a cualquier público. 

Podremos modelar este recurso dependiendo del público al cual queremos atraer. Incluso podemos lanzar diferentes tipos de Podcasts en diferentes campañas de marketing si buscamos atraer a públicos muy diferentes. 

Además, podremos elegir el tiempo que queremos que dure, por ejemplo un episodio o varios episodios, dependiendo de nuestro objetivo y del tiempo que queramos dedicarle a cada campaña.

Confianza

Generar contenido de calidad a través de Podcasts generará una relación de mayor confianza con tus potenciales consumidores, ya que lograr enganchar a la audiencia significará que sienten cierta conexión con tu contenido. 

Al lograr este sentimiento del otro lado, habrá una mayor confianza por parte de los potenciales consumidores con nuestra marca y, por lo tanto, una mayor probabilidad de que consuman nuestro producto en el futuro.

Fidelidad

Una vez que tengas bien desarrollada una estrategia de Podcast, es ideal que mantengas la periodicidad de tus publicaciones y que tengas una buena difusión de los próximos episodios que se publicarán. 

Esto hará que tus oyentes se mantengan atentos a tus futuras publicaciones y que se suscriban a tu marca para estar al día. Además, probablemente recomienden tus publicaciones y eso mejore la cantidad de descargas y visualizaciones de tus Podscasts, logrando mejorar tu alcance. 

Credibilidad

Es importante no perder de vista nuestro producto y lo que podemos contar sobre él. 

Puedes usar los Podcasts para hablar con originalidad de tus productos y demostrar todo lo que sabes.  

Eso hará que crean en tu producto y en lo que sabes y puedes contar sobre él.

¿Qué tipo de consumidores atraemos con Podcast?

Si bien el Podcast está en auge desde hace algunos años, es cierto que es más popular entre la población joven, y esto se debe a que requiere del uso de Smartphones o dispositivos móviles, para una mayor facilidad en el consumo. 

De todos modos está claro que, al ser un recurso en continuo crecimiento, es muy probable que en un futuro próximo comience a ampliarse el público que lo consume, como lo han hecho otras redes sociales. La versatilidad del contenido de los Podcasts, hará que sea muy fácil adaptarlo a cambios en la población de consumo.

 

Cómo iniciar nuestra andadura en el mundo de los Podcasts

¿Qué herramientas necesitaremos? Micrófono y auriculares de buena calidad, un software de edición que puede ser gratuito, una plataforma para subir el contenido y una conexión a internet. También necesitaremos tener varios canales de difusión como Redes Sociales y Correo Electrónico, para poder publicar y difundir cada nuevo Podcast. 

En principio tenemos que tener bien claro el público para el que destinamos nuestro Podcast, esto nos asegurará lograr nuestro objetivo. Luego, una vez que definamos el tema y el contenido a grabar, necesitamos contar con las herramientas de grabado, que pueden ser un smartphone y un micrófono, al menos para empezar en el mundo de los Podcasts.  

Cuando nos profesionalicemos cada vez más en Podcasts podremos mejorar nuestro equipo, si creemos que eso es realmente rentable. Luego, tendremos que editar la grabación en cualquier software gratuito que nos transmita  confianza y sea amigable en su uso, y por último, tendremos que subirlo a alguna de las plataformas más conocidas para tal fin, como pueden ser Spotify o SoundCloud. 

Por último, ya con el producto terminado y subido en la web, solo nos quedará difundir el Podcast en la mayor cantidad de Redes Sociales posibles, por correo electrónico a nuestros clientes suscritos y, por qué no, a través de acuerdos con influencers o personas encargadas de la difusión de Podcasts. 

No olvides mantener a tus potenciales consumidores al día con tus podcasts. Es necesario organizarse y notificar a tus “seguidores” la fecha de publicación del próximo.

Conclusión

Cada vez son más las empresas que se aprovechan del novedoso recurso de los Podcasts para ampliar su público potencial y renovar su imagen, lo que los constituye como una valiosa estrategia de marketing. 

Los Podcasts llegaron y se quedaron para constituir una nueva forma de consumo de contenido, sin dejar de hacer otras actividades, y con tan solo disponer de un dispositivo móvil, lo que los convierte en una ventajosa herramienta. 

La periodicidad de la publicación de los Podcasts, los hace un recurso que genera alta fidelidad, ya que mantiene a los clientes suscriptos a tu canal y en contacto permanente con tu producto. 

Si bien los Podcasts no son una herramienta muy conocida todavía, vale la pena arriesgarse y probarlos. Con una baja inversión, podrás valerte de esta estrategia que se encuentra en constante crecimiento. 

marketing-podcast-digital

Luciana Sánchez

Miembro del equipo de Comunicación y Marketing de Materialesdefabrica.com y Habitium.com.

Enlaces: https://materialesdefabrica.com/ 

https://habitium.com/  

Formación: Licenciada en Periodismo – Especialización en Marketing Digital y Social Media.

Contacto y RRSS: comunicacion@materialesdefabrica.com / https://www.instagram.com/mdefabrica/ – https://es-es.facebook.com/materialesdefabrica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡Escríbenos!