fbpx

Consejos para SEO de comercio electrónico para impulsar su tráfico y ventas

1 1 seo

No importa que tan bueno sea tu producto, que tan original sea el diseño de tu logotipo o la velocidad con la que lo envías a los clientes, si no es posible encontrarlo por internet, es como si no existiera. Por algo el SEO forma parte esencial de cualquier página web dedicada al comercio electrónico.

En esta década la venta de cosas por internet ha crecido, así que muchas empresas buscan formas de mejorar su presencia en línea. Por lo tanto, el SEO es una herramienta útil que puede servir para establecerse en línea. Si no has escuchado este concepto, en las siguientes secciones se explicará.

Además, puedes encontrar consejos que te ayuden a mejorar tu SEO y lograr que tu producto o servicio llegue a la audiencia adecuada. Y si ya tienes experiencia con este tema, seguramente encuentres algunos tips que te puedan servir.

Definición de SEO

La optimización de motores de búsqueda (SEO, por sus siglas en inglés) abarca una serie de aspectos que van desde el desarrollo del sitio web hasta la creación del contenido. En pocas palabras, el SEO facilita que los buscadores web encuentren tu contenido. 

Algunas páginas web como Google utilizan «crawlers» que navegan por internet y clasifican los resultados que encuentren. 

En otras palabras, un «crawler» es como un robot que busca ofrecer los resultados más relevantes. Específicamente, hay que lograr ubicarse en la primera página de dichos resultados, ya que la mayoría de las personas no pasa de allí.

A medida que crece la tecnología de los motores de búsqueda, ha ido mejorando su comprensión de lo que buscan las personas. En este sentido, existen varias formas de mejorar el SEO, entre las que se encuentran:

Investigar las keywords

Si no se dice de que trata el sitio web, Google no lo va a conseguir y mucho menos los potenciales clientes. Además, si no se agregan palabras que busque la gente, Google pensará que el sitio web no es relevante para sus usuarios.

Sin embargo, agregar muchas keywords solo para forzar buenos resultados, sin ningún contexto que justifique añadirlas se conoce como «spamming» y es penalizado por páginas web como Google.

Es más importante ubicar las keywords más relevante y usarlas poco, pero bien. Para poder hacer eso, hay que investigar un poco, pero hoy en día existen muchas herramientas que pueden ayudar con eso.

Si necesitas apoyo y vives en Chile, puedes contactar a un profesional que esté cerca de ti, en colaboración con 2×3.

Diseñar campañas publicitarias

Una opción es pagar por anuncios que normalmente tienen una tarifa que depende del número de clics obtenido. Ese precio es un buen indicador de lo mucho o poco que busquen una palabra clave en específico.

Sin embargo, es preferible buscar formas de evitar esas keywords o redactar unas que se parezcan un poco (por ejemplo, haciendo que la palabra sea más larga).

Otro aspecto que es importante es la intención del usuario al buscar algo, especialmente con relación al SEO del e-commerce. Con todos los avances que se tienen actualmente, es posible entender mejor el contexto de una búsqueda y saber cuál es la intención de la misma. A veces la gente busca ciertos productos, pero no para comprarlos, sino por otras razones que pueden variar.

Optimizar las páginas web de tu producto

Es importante mejorarlas para que cuando la gente entre, se encuentre con un sitio web que le ofrezca muchos beneficios, lo cual también se puede ver como oportunidades SEO.

Estas páginas web son un buen lugar para incluir keywords, tanto secundarias como la principal, que debería describir de cierta forma tu producto o servicio. Ahora bien, si la keyword es larga, es posible personalizarla de acuerdo a lo que quiere la gente.

Autor: https://www.2×3.cl/

1 comentario en “Consejos para SEO de comercio electrónico para impulsar su tráfico y ventas”

  1. Un gran post, explica de forma sencilla y directa lo que es el SEO, desde el nivel técnico hablando de las crawlers hasta conceptos como la intencionalidad de la keyword y la investigación previa de estas. Recomendable lectura para entender el SEO, gracias por compartirlo! Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡Escríbenos!