(Fuente: www.sellerpack.com.ar)
En un mundo cada día más conectado, la competencia por destacarse es cada vez más dura y requiere de más herramientas e innovadoras estrategias. Esto nos lleva a plantearnos de qué forma llegar a los consumidores y como generar una destacable primera impresión, que logre poner nuestro producto, y no otro, en el punto de mira.
Frente a este desafío, nos preguntamos cómo poder competir y destacar en un mercado dónde existen múltiples productos, de iguales características y similares costos.
Es en este momento en el que nos centraremos en el diseño del packaging, elemento clave como carta de presentación con nuestros potenciales consumidores y que transmitirá la imagen de nuestra marca como realmente queremos mostrarla.
¿Qué es el packaging?
En principio podríamos creer que el packaging solo debe cumplir con ciertos estándares, que consisten en proteger al producto adecuadamente e identificar lo que se encuentra dentro. Pero si queremos destacarnos, tendríamos que buscar la forma para que un consumidor elija nuestro producto y no el de al lado de la estantería.
¿Cómo diferenciarnos a través del packaging?
(Fuente: www.elempaque.com)
Para ello, tendremos que centrarnos en el diseño.
En primer lugar, y sin olvidar lo básico, el packaging no tiene que dejar de lado los principios y valores de nuestra marca. Nos debe identificar de tal forma que el consumidor lo vea y piense en nosotros de forma inmediata. Esto incluye el nombre de la marca, logo, eslogan, y otras características físicas como colores y diseños.
De ese modo, si mantenemos estos principios, cuando cambiemos el diseño, los consumidores podrán seguir identificando nuestro producto.
Por otra parte, y de vital importancia, tenemos que tener un público bien definido. Este público determinará el tipo de packaging que elijamos en base a sus gustos e intereses.
Por ejemplo, no es lo mismo presentar un producto para adolescentes que para profesionales de un sector específico.
También es importante que nuestro packaging describa completa y correctamente lo que hay dentro, ya que por más que sea original, si no es fiel al producto, nuestro consumidor no volverá a comprarlo.
Otro factor relevante es la actualización. Es aconsejable actualizar el packaging con cierta frecuencia, para mantener una imagen innovadora y así llamar la atención de los consumidores que ya conocen el producto.
Por último, y no por eso menos importante, tenemos que tener en cuenta los costes del packaging. Necesitamos obtener ganancias del producto, sin trasladar ese coste al precio final, ya que eso nos pondría en desventaja con la competencia.
Nuevas tendencias en Packaging
Es muy importante estar atento a las nuevas tendencias de marketing mundiales, o locales, para poder atraer la atención de nuevos consumidores.
Un ejemplo claro de esto es el packaging sustentable o sostenible.
Este tipo de envoltorios se han puesto de moda en los últimos años y pueden llegar a convertirse en un infaltable en el futuro.
Aportarán consciencia a tu marca, atrayendo más público, y reducirán el impacto ambientan que generaría el desecho de nuestro packaging.
Al ser un producto que está de moda, podemos creer que no es innovador, pero con un poco de creatividad siempre pueden surgir nuevas ideas para convertir nuestro packaging en sustentable.
Imagen de un packaging que se puede reutilizar convirtiéndolo en percha.
(Fuente: https://espaciosustentable.com/)
Neuromarketing y su relación con el diseño del packaging
(Fuente: https://www.accionmk.com/es/blog/que-es-el-neuromarketing/)
Como su propio nombre indica, el neuromarketing utiliza las tecnologías de la neurociencia y las aplica al marketing.
Esta herramienta nos permitirá predecir la reacción de los consumidores a los productos que se le ofrecen y su decisión de comprarlos o no, basándose en la forma de presentarlos.
Este campo tiene su base en que la mayoría de las decisiones de compra de los clientes son inconscientes, y están altamente reguladas por la oferta del mercado.
Un ejemplo claro e importante de su aplicación en el packaging, la podemos ver en los colores usados y los sentimientos que ellos transmiten.
No es lo mismo un packaging rojo que transmite pasión o adrenalina, con uno blanco que transmite simplicidad, o uno negro que transmite elegancia.
Esta herramienta nos ofrecerá la oportunidad de generar sentimientos en el consumidor que lo lleven a decidirse por nuestro producto.
Conclusión
El creciente aumento de la oferta de productos similares y la imparable globalización, no significan que tu marca no pueda crecer frente a sus competidores.
El mercado está lleno de herramientas innovadoras de marketing a nuestra mano y con un poco de análisis y creatividad es posible hacer crecer nuestra marca y convertirla en lo que el mercado espera de nosotros. El packaging es una herramienta más para ello y no hay que hacerla de menos, ya que cada vez más está aumentando su fuerza en el branding.

Miembro del equipo de Comunicación y Marketing de Materialesdefabrica.com y Habitium.com.
Enlaces: https://materialesdefabrica.com/
Formación: Licenciada en Psicología – Máster en Neuromarketing y Big data.
Contacto y RRSS: comunicacion@materialesdefabrica.com / https://www.instagram.com/mdefabrica/ – https://es-es.facebook.com/materialesdefabrica